Introducción
Esta historia es muy interesante y es solo una teoría, por lo que si crees que esto es una locura, estás en todo su derecho 😅.
Siempre me he considerado un melómano (gran pasión y entusiasmo por la música) y esto fue gracias a mi papá que debe ser la persona más melómana que conozco. Recuerdo que desde los 8 años que escucho música pero por interés mío y he pasado por todos los estilos musicales que se te pueden ocurrir (fui fanático de Iron Maiden a mis 12 años).
Luego de esto no me quedé tranquilo y empecé a estudiar sobre la historia de las bandas que me gustaban. Luego estudié sobre la genealogía e historia de los géneros musicales (si esto te interesa, te RECOMIENDO que entres a 👉 musicmap.info. Es una brutalidad, aparecen prácticamente todos los géneros musicales interconectados con sus predecesores y con una lista de canciones que te hacen saber que música corresponde a cada estilo musical.
El hito histórico: El nacimiento de la Globalización
Para comenzar explicando esta teoría, debemos primero hablar sobre el gran proceso de la globalización. Se considera que la globalización comenzó hace varios siglos, pero tuvo un impacto significativo después de la Segunda Guerra Mundial, ya que los países occidentales trabajaron juntos para establecer un sistema económico global más estable y cooperativo. Este sistema se basó en el libre comercio, el establecimiento de tipos de cambio fijos y la cooperación internacional en materia económica.
El impacto de la globalización en la Industria Musical
La globalización provocó que la música de la cultura estadounidenses y británica comenzaran a difundirse en todo el mundo a través de la radio, la televisión, los discos de vinilo y la migración de personas a países de habla inglesa. Los sellos discográficos estadounidenses e ingleses jugaron un papel importante en la masificación de la música en inglés en todo el mundo, promocionando artistas como Elvis Presley y los Beatles. La popularidad de la música en inglés también se debió a la difusión de la cultura popular a través de los medios de comunicación.
Después de la 2da guerra mundial y el nuevo orden mundial impuesto por Estados Unidos e Inglaterra, comenzó una disputa entre ambos países para capitalizar sus economías, exportando sus servicios y productos a todos los rincones del mundo. La industria musical no estuvo ajena a esta situación y es así como comenzaron a disputarse la masificación de sus industrias musicales. Los sellos discográficos de ambos países controlaban más del 80% del mercado mundial de música.
El inglés y el idioma universal
Para explicar esta teoría, me baso en un libro que encuentro increíble y que se llama “Como Funciona la Música” de David Byrne (Puedes comprarlo aquí 👉 https://amzn.to/3ZrHL8A), miembro fundador de la banda “Talking Head”.
En el libro, David Byrne señala cómo la música pop en inglés se convirtió en una fuerza cultural global después de la Segunda Guerra Mundial, gracias en parte a la influencia de la industria discográfica estadounidense.
Byrne también señala que la música popular de habla inglesa se convirtió en una especie de "lengua franca" global en la segunda mitad del siglo XX, ya que los artistas y las canciones en inglés se convirtieron en una moneda cultural común que podía ser entendida en todo el mundo. Este fenómeno, argumenta Byrne, fue facilitado en parte por la difusión de la cultura popular estadounidense a través de la televisión, el cine y otros medios de comunicación.
El Proceso
La industria musical estadounidense, en particular, experimentó un enorme crecimiento durante este período, gracias en gran parte a la aparición de la música popular como una forma de entretenimiento masivo.
Con la llegada del rock and roll en la década de 1950, la música popular estadounidense se convirtió en un fenómeno global. Las discográficas comenzaron a exportar discos de vinilo a todo el mundo, promocionando artistas como Elvis Presley y Chuck Berry en Europa, Asia y América Latina.
Al mismo tiempo, las discográficas británicas también estaban emergiendo como importantes actores en la industria musical global. Los Beatles, en particular, tuvieron un gran impacto en la popularización de la música en inglés en todo el mundo, y su éxito en Estados Unidos en la década de 1960 allanó el camino para muchos otros artistas británicos.
Tambien como tema adicional la masificación de la música de las culturas estadounidenses y británicas, provocó que la configuración instrumental de las bandas en general fueran las guitarra, el bajo y la batería. Ya para los años 70, las bandas de todo el mundo tocaban rock por esta invasión cultural.
Espero te haya gustado esta lectura. Por mi lado me parece fascinante que artes como la música tengan la capacidad de cambiar el funcionamiento de toda una sociedad. Creo que todos hemos visto como esto duró hasta el años 2.000, ya que luego irrumpió la música latina y esa ya es otra historia que quiero contar más adelante, porque también tiene que ver con la 2da parte de esta teoría. Se nos viene un nuevo cambio cultural social mundial por ser música urbana y latina.
😶🌫️ Te puede interesar
Gracias por Leer!
Te gustó este post? Compártelo con otros. Significa mucho ⚡
Sígueme en LinkedIn @eduardogarridofredes
Sígueme en Instagram @edogarridof